¿Para qué aplicaciones se pueden utilizar los bioplasticos?

Algunas aplicaciones de alto crecimiento de los bioplásticos incluyen:

  • Película para empaques flexibles compostables
  • Película para empaques con contenido renovable
  • Bolsas de acarreo (para cargar productos) y bolsas para residuos orgánicos
  • Productos agrícolas, como bolsas de injerto para plantas y película de acolchado
  • «Stand-up pouches” para alimentos

¿Qué es el material Cardia Compostable?

Nuestras resinas compostables (patentadas), estan diseñadas considerando la ustentabilidad y para cumplir con estándares internacionales de compostabilidad. Los materiales compostables se descomponen al entrar en contacto con microbios, hongos, humedad y calor; estas condiciones se encuentran principalmente en el suelo o en composta doméstica o industrial. Los principales estándares internacionales que definenn la compostabilidad de un empaque o material son:

  • Europa: EN 13432
  • Estados Unidos: ASTM D 6400
  • Australia : AS 4736
  • Japón: “Greenpla”

Para que una resina sea considerada compostable, se debe analizar y certificar independientemente bajo los siguientes requerimentos:

  • Contenido muy bajo de metales pesados en el material, según los estándares de cada país.
  • El producto tiene que desintegrarse en peueños fragmentos dentro de una composta; 90% del producto debe estar en fragmentos menores a 2 mm dentro de los primeros 3 meses desde que se coloca en una composta.
  • El producto debe biodegradarse en CO2 y agua dentro de los primeros 180 días desde que se coloca en una composta.
  • La biodegradación del producto no debe de tener efectos negativos en el suelo, plantas o vida silvestre. Esto se analiza utilizando la composta en plantas y lombrices.

 

¿Qué es el material Cardia Biohybrid™?

Nuestra resina patentada Cardia Biohybrid™ está diseñada para lograr una menor huella de carbono que los plásticos convencionales. Este material utiliza menor cantidad de recursos fósiles y ofrece una alternativa utilizando almidones termoplásticos de maíz; recurso renovado anualmente. Este tipo de material de puede reciclar sin interrumpir el proceso de reciclaje tradicional.

¿Las propiedas físicas de un plástico hecho con Cardia Biohybrid™, son iguales a las de un plástico convencional?

Las propiedades físicas varian un poco dependiendo de la cantidad de resina biohíbrida que se utiliza en la extrsuión del plástico y cómo se incorpora en el producto final. Por ejemplo, si un plástico contiene 10-20% de resina biohíbrida, las propiedades van a ser casi idénticas a las de un plástico normal. Sin embargo, si el plástico contiene 70% de resina biohíbrida, las propiedades mecánicas van a ser menores a las de un polietileno estándar.

¿Cómo mantenemos y aseguramos la calidad de nuestros materiales?

Nuestra operación de manufactura está certificada bajo el estándar ISO9001 y adopta prácticas internacionales de QA/QC. Todos los lotes de resina producidos son sujetos a estrictas pruebas de calidad. Además, nuestros centros técnicos están equipados con lo último en tecnología para pruebas y equipo de conversión.

¿Se puede reciclar la resina Cardia Biohybrid™?

El almidón de maíz de Cardia Biohybrid™ es 100% compatible con el componente de poliolefina. Esto asegura que el material se pueda reprocesar por sí solo o con otros residuos a base de poliolefinas sin efectos significativos en el flujo de reciclaje o reprocesado.

¿Se pueden reciclar productos elaborados con resina Cardia Biohybrid™ dentro de un proceso de reciclaje de plástico convencional?

La resina Cardia Biohybdrid™ fue diseñada para tener una similitud natural a plásticos convencionales. Gracias a ello, los plásticos elaborados con esta resina sí se pueden introducir al proceso de reciclaje de plásticos normales sin ninguna afectación al producto final.

¿Qué equipos de procesamiento se requieren para hacer productos plásticos con resina Cardia Bioplastics?

Nuestra resina se puede procesar en equipos estándar diseñados para resinas termoplásticas. Sin embargo, debido a la diferencia en la composición del material, las condiciones de proceso se deben de ajustar. Por ejemplo, la temperatura para extruir nuestra resina es más baja que la temperatura requerida para la conversión de plástico convencional. Esta reducción en temperatura implica una reducción en consumo energético y, por ende, contribuye a una huella de carbono aún más baja.

¿La huella de carbono de los plásticos elaborados con Cardia Biohybrid™, es más baja que la de un plástico a base de recursos fósiles (petróleo)?

Sí, la huella de carbono de los materiales hechos con resina Cardia Biohybrid™ es hasta un 60% menor que la de un plástico convencional. Esto se da principalmente porque el producto final puede contener hasta un 50% de material renovado y renovable dependiendo de la mezcla con otras poliolefinas.

¿La materia prima utilizada para desarrollar nuestra resina, compromete el abasto alimenticio?

Nuestra materia prima natural no compromete fuentes alimenticias por dos razones principales:

  1. A lo largo de la historia, el maíz y los almidones de maíz han sido utilizados tanto para alimento, como para aplicaciones industriales y, aun así, se produce un excedente anual del 10%
  2. La materia prima requerida para polímeros biodegradables equivale a menos del 1% de la producción anual de maíz.

¿Nuestra resina contiene almidón de maíz genéticamente modificados?

No, nuestros proveedores de almidones no utilizan cultivos genéticamente modificados.

¿Quiénes son los consumidores principales de resinas Cardia Bioplastics?

Nuestras resinas están presentes en los mercados de Asía, Australia, Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Nuestros clientes principales suelen ser convertidores de plásticos para empaques flexibles, con clientes en industrias de bolsasCPGsalimentos y bebidas, higiene, entre otros.