Cardia Bioplastics is investing $2 million over three years to develop a world class Research and Development (R&D) Centre in Australia

Actualmente la industria de empaques se enfrenta a nuevos retos: crear embalajes sustentables que a la vez cumplan con las características de calidad y funcionalidad necesarias.
Esto ha provocado que la demanda de bioplásticos crezca, pues de acuerdo con los datos recopilados por European Bioplastics, se prevé que la capacidad mundial de producción de bioplásticos aumente un 36% para 2025.
¿Qué viene para la industria?
A partir de la pandemia del Covid-19 los empaques pasaron a ser una de las características del producto más importantes para los consumidores, por lo que, para las empresas, la sustentabilidad de los empaques es uno de los criterios más importantes a solucionar.
Este cambio en los hábitos de consumo ha impulsado una transformación en la industria de empaques, y con ello, han tenido que enfrentarse a nuevos retos.
De acuerdo con expertos, las principales circunstancias que deberán afrontar son:
- Investigación y desarrollo
- Garantizar la sustentabilidad del producto
- Costos.
Cardia Compostable, tu mejor aliado en investigación y desarrollo
El director de Investigación y Desarrollo Global de SECOS, Markus Leufgens, señaló que al menos para la próxima década seguirá en aumento la demanda de los materiales compostables certificados para reemplazar el uso de plásticos convencionales.
Como ejemplo de estos cambios, a nivel mundial están los más de 130 países que han regulado o han prohibido las bolsas de plástico convencionales y los plásticos de un solo uso. Así mismo, están las más de 500 empresas y organizaciones determinadas a transicionar a una economía circular para los plásticos.
Cabe destacar que SECOS, grupo al que pertenece Cardia Bioplastics, anunció una inversión de dos millones de dólares para un nuevo Centro de Investigación y Desarrollo de clase mundial en Australia para respaldar la creciente demanda de resinas, películas y productos biobasados y compostables.
Como parte de los proyectos que se desarrollarán en este centro están la creación de películas compostables en formas mono y multicapa, así como mejoras en resinas y bolsas compostables en condiciones domésticas.
Por su parte, una de las mayores preocupaciones que atiende Cardia Bioplastics es cubrir las necesidades actuales de la industria del empaque, es por ello que desarrollamos el grado de resina BF-12, la cual se puede metalizar y laminar con otros biopolímeros, permitiendo extender su funcionalidad a aplicaciones como:
- Envolturas para snack
- Bolsas con zipper
- Bolsa para pan
- Papel burbuja
- Bolsas para e-commerce
Nosotros podemos desarrollar resinas y película para las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes que tienen un alto potencial dentro del mercado, o a partir de nuestra gama base de resinas compostables.
Todo esto se debe gracias a que contamos con un equipo de expertos técnicos en el tema, que tienen la iniciativa de asesorarlos en sus proyectos para juntos crear productos innovadores que ayuden a seguir promoviendo el cambio y así dejar atrás el uso de plásticos convencionales.
En Cardia queremos conocer tus necesidades de empaques y proyectos de investigación para poder colaborar en el desarrollo de estos. Responde este formulario y nosotros te contactaremos.