"We're constantly working towards exceeding the highest levels of compliance possible" - Stephen Walters, Executive Director of SECOS Group

De acuerdo con los últimos informes que ha realizado la Organización Meteorológica Mundial (OMM), aún hay mucho que hacer para que los esfuerzos por minimizar el calentamiento global y sus efectos, tengan un verdadero impacto.
Muestra de ello es que de 2014 a 2019 se registró el período de mayor temperatura de la historia, además, en este mismo tiempo el nivel del mar se aceleró de manera significativa debido a que las emisiones de CO2 alcanzaron nuevos máximos.
Esto ha obligado a muchas naciones y regiones a tomar medidas que ayuden a solucionar este problema, además de que cada vez la sociedad es más consciente y busca alternativas que no dañen a nuestro planeta, de ahí la creciente demanda de productos amigables con el medio ambiente.
¿Qué ha pasado en México?
En septiembre del 2019 se anunció el proyecto de norma PROY-NMX-E-273-NYCE-2018, que fue publicado hasta abril del 2020, como NMX-E-273-NYCE-2019, en la cual se especifican las condiciones que deben cumplir los productos y materiales plásticos para que se consideren como COMPOSTABLES.
Uno de los requisitos que se piden para que se consideren compostables, y por lo tanto, puedan certificarse, son las pruebas de laboratorio, que se dividen por etapas las cuales te presentamos a continuación:
- Biodegradación, es decir la descomposición natural y no contaminante de una sustancia o producto por la acción de agentes biológicos.
- Desintegración durante el composteo, es decir, la transformación de la materia orgánica a abono, lo que permite reducir su masa y volumen e higienizarlos.
- Efectos negativos sobre el proceso de composteo, es decir que las plantas puedan crecer con el abono obtenido.
- Efectos negativos sobre la calidad de la composta, evitando efectos tóxicos para el suelo en donde se aplique el abono.
En enero de 2020, en la CDMX se prohibieron las bolsas de un solo uso, lo que dio pie a que iniciara la adopción industrial de compostables.
Un año más tarde la capital del país prohibió por completo los desechables de un solo uso, tales como popotes, cubiertos, platos, etc.
¿Qué son los compostables?
A raíz de todo lo anterior, nacieron una gran variedad de términos y productos relacionados con el tema que se pueden clasificar entre bioplásticos, biodegradables y compostables, y es en estos últimos en los que nos vamos a enfocar.
Los plásticos compostables son aquellos que son biodegradables, pero se caracterizan por hacerlo en TIEMPO Y CONDICIONES DEFINIDAS: 90 días de biodegradación más 90 de compostaje, un total de 6 meses, dando como resultado abono útil para la regeneración de los suelos, evitando la contaminación o las emisiones que provocan la descomposición de residuos.
¿Cómo saber si un plástico es compostable?
Existen tres indicadores que te ayudarán a distinguir este tipo de bioplásticos:
- Estándar: indica el estándar y la norma que cumple, siendo lo más importantes:
- Europa: EN 13432.
- Estados Unidos: ASTM D 6400.
- Australia: AS 4736.
- México: NMX-E-NYCE-273
- Logo de certificado: va de acuerdo a la región y estándares, destacando dentro del mercado:

- Número de registro: se otorga una vez que se confirma el cumplimiento del producto con el estándar en evaluación.
¿Por qué Cardia Compostable?
Cardia Compostables es un grupo enfocado en el desarrollo de materias primas sustentables para empaques flexibles, especialmente en resinas compostables, que se pueden distinguir entre otras ya que:
Cuenta con certificado biodegradable y compostable.
- Está hecho con menos recursos fósiles.
- Contiene material vegetal, renovable.
- Una vez que se composta el producto, acondiciona el suelo para mejorar el crecimiento de las plantas.
- Los almidones de maíz que se utilizan son NO OGM (Organismos Genéticamente Modificados), es decir, no han sido sometidos a un proceso de ingeniería genética.
Nuestras certificaciones
Cardia Bioplastics cuenta con varias certificaciones que dan a nuestros clientes una garantía que avala nuestros productos, por ejemplo las plantas de manufactura en Port Klang, Malasia y Nanjing, China operan bajo prácticas internacionales de QA / QC (control y aseguramiento de calidad) y están certificadas bajo el estándar ISO9001.
Nuestra gama compostable de productos biodegradables cumple con las normas internacionales de compostabilidad más importantes:

Las pruebas realizadas por Laboratorios NYCE bajo el estándar mexicano NMX-E-273 avalan nuestros resultados de biodegradación al 100% en 90 días bajo condiciones de composta industrial.
También respaldan que la composta hecha con nuestros materiales están muy por debajo de los límites permitidos de metales pesados, además de que permiten la correcta germinación de semillas, todo esto nos permite garantizar la calidad de todos nuestros productos.
En Cardia Bioplastics manejamos distintos tipos de resinas que gracias a sus características las hacen perfectas para distintos usos. Para saber cuál es la ideal para ti, contesta el formulario y nos pondremos en contacto contigo.